Use of Cookies

Our website uses cookies to facilitate and improve your online experience.

OK

Comunidad budista Soto Zen de Europa

Las actividades educativas internacionales de la escuela Zen Soto comenzaron en 1967, cuando el Rev. Taisen Deshimaru inició programas centrados en Zazen en diversos países europeos. Se estableció en Francia, donde fundó la comunidad budista Zen Soto de Europa, en el templo Bukkokuzenji, París. En esa época, Rev. Taisen Deshimaru se convirtió en el primer kaikyo-sokan (conocido en la actualidad como el kokusai-fukyo-sokan), impartiendo numerosas enseñanzas. Tras su muerte en 1982, sus principales discípulos siguieron distintas trayectorias: algunos continuaron sus actividades en la Asociación Zen Internacional (AZI), fundada por Rev. Taisen Deshimaru; otros se hicieron independientes y viajaron a Japón a la búsqueda de un nuevo maestro; también hubo quienes sintieron un intenso vínculo por ciertos maestros japoneses y se formaron durante varios años en Japón; y algunos otros, formados en centros Zen americanos, establecieron finalmente Dojos Zen en Europa.

Durante los 40 años desde su concepción, la educación Zen Soto en Europa siguió diversas trayectorias que dieron como resultado la fundación de la comunidad budista Zen Soto de Europa en junio de 2002. Los líderes locales, trabajando en armonía, se dedican sinceramente al verdadero Dharma, difundiendo las enseñanzas centradas en el Zazen de nuestros dos fundadores.

Las más de 300 instalaciones Soto Zen en Europa incluyen templos que acogen a residentes en formación y Dojos Zen donde trabajan activamente más de 400 monjes y monjas registrados en Soto Zen. Desde la Oficina Europea del Budismo Soto Zen realizamos una serie de funciones para promover los intercambios entre estos templos y los Dojos Zen. Por ejemplo, llevamos a cabo seminarios y conferencias, recopilamos materiales didácticos, patrocinamos conferencias y charlas sobre el dharma.

Es muy probable que el fuerte crecimiento exterior y la aceptación mundial de las enseñanzas de nuestros dos fundadores continúe en el futuro. No es posible observar nada similar en ninguna otra confesión budista japonesa. Este fenómeno da testimonio de la naturaleza universal de las enseñanzas de nuestros dos fundadores. Mediante la organización de programas educativos internacionales, la escuela Zen Soto contribuye de manera importante a la influencia recíproca entre Japón y el resto del mundo.

Aunque cuenten con una actividad a escala global, cualquier grupo religioso que descuide la educación o se desentienda de sus proyectos educativos, probablemente se debilitará y caerá en el estancamiento. Por ejemplo, la historia muestra que en un hervidero étnico como es Estados Unidos, iglesias o templos dedicados a grupos específicos de inmigrantes, terminan por debilitarse debido a la disminución del número de inmigrantes de dichos grupos. El ingreso de nuevos grupos étnicos genera el establecimiento de sus propias iglesias o templos.

Se prevé que la población de Japón caiga por debajo de los 100 millones en unas décadas. Esto significa una reducción en el número de personas que reciben educación Soto Zen. Lo cual, a su vez, significa menos feligreses en los templos de todo el país. La difusión universal de nuestras enseñanzas fuera de Japón tiene mucho que enseñarnos sobre cómo llevar a cabo la educación en casa.

En 2017, conmemoramos el 50°aniversario del inicio de la misión de Deshimaru en Europa. Por ello, celebramos el Evento de Conmemoración de los 50 años de Soto Zen en Europa en el Templo Zen de La Gendroniere en Francia del 12 al 13 de mayo de 2017. Adicionalmente, en 2027, celebraremos el 60°aniversario del inicio de la misión de Deshimaru en Europa.

Foto de grupo con motivo del 50 aniversario del inicio de la misión de Deshimaru en Europa

En este sentido, queremos hacer todo lo posible para promover el zazen, no como una mera meditación sentada, sino como una religión. En Japón, las ceremonias budistas se han convertido en algo tan habitual que algunas personas las ven con escepticismo. En los últimos años, los europeos, por otro lado, han llegado a sentir la necesidad de la ceremonia, que consideran algo refrescante y diferente. Por esta razón, esperamos dedicarnos a esfuerzos educativos para ayudar a los creyentes en general a comprender la naturaleza de la ceremonia. Esto requerirá una confianza aún mayor entre los kokusai-fukyoshi europeos, los kyoshi y actividades cooperativas más amplias y profundas.

En la actualidad, las actividades Zen Soto se dan en condiciones que varían según la región. Es nuestro propósito elaborar métodos y programas que tengan en consideración las diferencias de cultura, costumbres y formas de pensar.

Dado su creciente reconocimiento en el mundo, no hay dudas sobre la universalidad de las enseñanzas de nuestros fundadores. Los intercambios a escala global vinculados a estas enseñanzas resultan esenciales para el entendimiento mutuo entre las distintas características regionales; dichos intercambios nos permitirán descubrir nuevos puntos de interés para ser aplicados a las condiciones locales.

En este sentido, el diálogo interreligioso resulta esencial. De hecho, los intercambios entre religiones ya están teniendo lugar. No obstante, las diferencias étnicas y religiosas siguen siendo fuentes de conflicto, como lo muestra el problema palestino. El entendimiento fundado en el diálogo interreligioso permitirá construir una mayor confianza y contribuir a la paz mundial.

Hoy día es indispensable que instituciones religiosas y estados seculares trabajen juntos para la difusión del budismo y la construcción de la paz mundial; dicha colaboración continuará siendo esencial en el futuro. Como religión tradicional que es, el budismo Zen Soto tiene una responsabilidad en este ámbito. Somos conscientes de esta responsabilidad.

Participantes en la conferencia Soto Zen en Europa

Office Details

  • Director:
    Rev. Soho Kakita
  • Secretario Administrativo (tiempo parcial):
    Rev. Hojun Szpunar
    Rev. Seigaku Higuchi
  • Responsable de Asuntos Generales:
    Rev. Shinko Toshima
Page TOP